AutorFiodor Mijailovich Dostoievski

(Rusia, 1821-1881) El más famoso escritor ruso de todos los tiempos y uno de los más importantes de la literatura universal. Célebre por el manejo del comportamiento humano en sus textos, es considerado un exponente de la llamada novela realista, y precursor de varios estilos y géneros literarios modernos.
Nacido en Moscú (11 de noviembre de 1821), desde muy joven se dedicó a la literatura.
Con su primera novela Pobres gentes sentó las bases de lo que sería su estilo narrativo, que para la época fue novedoso, al diseccionar profundamente la mente y los estados emocionales de los personajes como si de un psicólogo se tratara. Sus novelas posteriores afianzaron esta tendencia y este estilo de forma tan magistral que algunos de sus personajes literarios son estudiados en algunas escuelas de psicología modernas.
Tuvo una vida bastante agitada. Por su labor política fue encontrado culpable de sedición y conspiración, y acusado de pena de muerte por fusilamiento aunque, al final se conmutó la sentencia por otra de exilio. Fue sentenciado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia y más tarde, obligado a servir como soldado raso en Mongolia donde enfermó de epilepsia, dolencia que padeció hasta el final de sus días. Sus problemas se agudizaron, luego de varios años de labor creativa en revistas y periódicos, a la muerte de su mujer y su hermano, quien dejó infinitas deudas que Dostoievski se vio obligado a pagar dejándolo en una profunda crisis financiera durante gran parte de su vida.
Murió en San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico.
Sus obras son cita obligada entre las mejores novelas de la literatura universal. Crimen y castigo (1866), El jugador (1866), Los hermanos Karamazov (1880), Memorias del subsuelo(1862), El idiota (1869).