
Entrevista a Elvia Rosa Castro, autora de Aterrizaje. Después de la crítica de la razón cínica, un libro que se acerca al arte desde la filosofía o a la filosofía desde el arte
Entrevista a Elvia Rosa Castro, autora de Aterrizaje. Después de la crítica de la razón cínica, un libro que se acerca al arte desde la filosofía o a la filosofía desde el arte
Publicamos, por primera vez en español, y gracias a la traducción de Laura Lecocq Oliveri, la novela El conde de Moret, de Alejandro Dumas. El prefacio está escrito por Manuel Alfredo Galguera. La página web de la Société des Amis d’Alexandre Dumas da cuenta de este hecho.
Yo he tenido —y tengo— muchas pesadillas. A la más terrible, la que me pareció la más terrible, la usé para un soneto. Fue así: yo estaba en mi habitación; amanecía (posiblemente ésa era la hora en el sueño), y al pie de la cama estaba un rey, un rey muy antiguo, y yo sabía en el sueño que ese rey era un rey del Norte, de Noruega. No me miraba: fijaba su mirada ciega en el cielorraso.Yo sabía que era un rey muy antiguo porque su cara era imposible ahora. Entonces sentí el terror de esa presencia. Veía al rey, veía su espada, veía su perro. Al cabo, desperté. Pero seguí viendo al rey durante un rato, porque me había impresionado. Referido, mi sueño es nada; soñado, fue terrible.
Conocí a Ángel Santiesteban como la mayoría de sus grandes amigos actuales, a través de sus libros. A través de alguien que no logro recordar, me llegaron sus libros, y desde entonces decidí conocerlo. Me sobrecogía su literatura, sobre todo siendo alguien que conoce la realidad cubana. En Cuba me dedicaba al turismo, era gerente del hotel Deauville y podía codearme con todos los estratos de la sociedad, saber lo que muchos no se arriesgaban a decir a la luz del día por temor a las consecuencias. Le pedí a un amigo mutuo que deseaba conocerlo, quería conversar con aquel escritor que burlaba los cánones establecidos por el sistema. Escribir de aquella cruda manera dentro del sistema era un suicidio seguro. Le dije que deseaba invitarlo a almorzar y él accedió. Sinceramente me lo imaginé medio loco, con aires de extraterrestre, pero sobre todo con talento y resuelto a escribir la realidad cubana, y era lo que me interesaba. Cuando […]
Corazón delator, de Edgar Allan Poe, interpretado por Vincent Price.
Lea fragmentos de los libros publicados