Publicado el Deja un comentario

Carlos Cuesta debuta en la literatura con “Tatuaje”

La provincia de Salamanca, su industria textil y su vida cotidiana durante la posguerra y los cuarteles de San Pablo, Cadenas de San Gregorio o La Rubia en Valladolid, son, junto a los montes aragoneses o Barcelona, algunos de los escenarios de Tatuaje, la primera novela que publica el periodista vallisoletano Carlos Cuesta.

Publicado el Deja un comentario

Las escaleras circulares de Alexander Jorge

En su novela Escaleras a ninguna parte, Alexander Jorge disecciona una realidad que no por cotidiana deja de ser tangible, dolorosa y real. Usando las armas del llamado realismo sucio nos conduce con maestría a través de espacios  poco tratados en un país que evoluciona circularmente en sucesivas espirales. Las historias que nos cuenta el autor prescinden del exceso de adjetivos, de situaciones imaginarias y de grandes historias. Como su propio nombre indica, las historias están centradas en la simple y escabrosa realidad cotidiana que nos rodea. Las vidas mediocres, grises de sus protagonistas bien se identificaron con cientos de lectores que lanzaron al éxito a escritores como Charles Bukowski, Raymon Carver o Richard Ford. Las narrativas del realismo sucio tienen generalmente un punto de partida tajante que aparece bajo diferentes formas, pero fundamentalmente repite una misma estructura. Se podría describir como el silencio después de una catástrofe, o en todo caso, el de la vida llana y mala inmediatamente después de […]

Publicado el Deja un comentario

La paloma, la novela epistolar de Alejandro Dumas

El 14 de agosto de 1632, Antonio de Borbón, conde de Moret, se despide de su prometida Isabel de Lautrec con el pensamiento de que no volverá a verla. Se dirige a una guerra convocada por su medio hermano monseñor Gastón de Orléans, contra los poderes cada vez más fuertes del cardenal Richelieu sobre el monarca reinante Luis XIII. Las tropas rebeldes estaban dirigidas por Enrique II de Montmorency, almirante de Francia, que, influenciado por Gastón y la reina madre María de Médicis, declaró separada del reino la provincia de Languedoc, armó tropas rebeldes contra el rey y comenzó así una corta sublevación de nobles contra el poder central del rey. El ejército real, al mando del mariscal de Schomberg, hizo frente a las tropas rebeldes en Castelnaudary el 1 de septiembre de 1632. En esa corta pero sangrienta batalla se consolidó la monarquía francesa contra las aspiraciones de los nobles y fueron derrotados los sublevados. El conde de Moret […]

Publicado el Deja un comentario

Una intromisión ineludible (Prólogo del traductor)

Perdonen la intromisión. Cuando leí a Antoine Albalat pensé en los lectores de habla hispana que no tenían acceso a su sabiduría y abrigué cierta impotencia. No podía ser que la mayoría no conocieran una obra imprescindible para aquellos que emprenden el camino del aprendizaje de la escritura de ficción. Ha existido en nuestra lengua, un acercamiento inicial por editorial Atlántida, en 1949, pero parcial, y no reactualizado. Lleno de dudas, me puse manos a la obra en la labor de interpretar al escritor y crítico francés, porque nada debería detener el crecimiento de la razón. Confieso. Es la primera vez que andar sobre los pasos de otro me ha sido tan grato. Este empeño me ha obligado a repensar mi acercamiento a la lectura, porque no existe lectura más atenta que la que se hace para la traducción. En especial, porque no soy traductor de profesión, es decir, nunca he ido a academia o universidad alguna con el objetivo […]