Descripción
Las convergencias entre la palabra y la imagen, entre el discurso textual y el transcurso icónico (que en la forma de audio-visual se está imponiendo en nuestro tiempo), enriquecen nuestra percepción de una realidad transversal y múltiple, esto es, convoca sinestesias. Se reúne en este libro un variado catálogo de intervenciones que exploran esta relación entre las artes, a veces como conflicto, a veces como confluencia, pero siempre en relación con las Humanidades, como corresponde a la naturaleza de quienes se aventuran en esta exploración. Académicos e investigadores de distintas universidades (Alcalá de Henares, Salamanca, Artois, Burdeos, Lyon…) comparten aquí sus hallazgos al respecto. Reflexiones acerca de la mitología, la literatura, el cine, la crítica arquitectónica, pictórica y musical, el detenimiento en figuras de las letras y las artes (Goya, Emilia Pardo Bazán, Vicente Aleixandre, Joan Miró, María Zambrano, José Ángel Valente, Eduardo Chillida, Luis Cernuda, etc.), la relación entre diversos ámbitos creativos (del grabado al comic), e incluso la cartomancia, todo lo cual resulta en una relación sinfónica y del todo grata a quien estudia o disfruta de las artes.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Intermedialidad y Humanidades. Últimas inflexiones acerca del nuevo papel de la imagen en los estudios de nuestro tiempo
El título de nuestra convocatoria —Convergencia en las Artes— me obliga (en esta otra intención de título que un día he dado) a una apertura conceptual tan amplia, que se sitúa totalmente fuera de posibilidades. En definitiva: no puedo comprometerme a revisar dichas “intermedialidades” (el cine, la imagen plástica serían las más destacadas de ellas) en su relación con las Humanidades. Apenas diré algo ya sabido sobre la relación que existe, ahora mismo —y más bien como conflicto, no como “confluencia”, a la que de un modo u otro se dirigen muchos de los textos que siguen—, entre la palabra y la imagen, entre el discurso textual y el transcurso icónico, que en la forma de audio-visual creo que se está imponiendo hoy en las aulas de nuestros días. Lo hasta aquí procesado por la cultura actual permite formular ya una suerte de “ley” del giro visual, así como a interpretar los signos acentuados de lo que es la decadencia...
Leer más
Otros datos de este producto
No hay más datos que mostrar de este producto
Valoraciones
No hay valoraciones aún.