Coronel J. Cruz Gálvez. Un internado para la historia de México

1,20

Hablamos de Historia, de un trozo de vida que pasó y ha quedado recogido en el habla, en el tiempo y algunas fotos. Hablamos de un hecho que se recrea en este texto, como forma de acercar la historia a la actualidad, para que sirva de fuente para la recuperación de los momentos necesarios para mejorar el presente.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Un colegio, su historia, parte de la gran Historia de México, que ha servido, gracias a este libro y a la labor de muchos investigadores, para reconstruir y restaurar lo que nunca debió ser destruido porque forma parte de lo mejor que podemos legar a las nueva generaciones: la educación.

Revolución social y evolución de un hombre

Gracias a su experiencia como docente, Calles pudo conocer las deficiencias del sistema educativo del período porfirista, que sumadas a las consecuencias propias de los tiempos de guerra –orfandad, indigencia, corrupción– nos ayudan a entender su atención y el desempeño que puso en este rubro. Fue en este contexto de desazón en el que Elías Calles y su compañero de armas, el coronel José Cruz Gálvez, pactaron para fundar una escuela que albergaría a los huérfanos de la Revolución. En septiembre de 1915 cayó muerto el coronel Cruz Gálvez, por lo que el general Calles decretó en diciembre de ese año la erección de un hospicio y escuela de artes y oficios que alojaría a los hijos de los militares muertos en campaña, sin importar el bando político al cual estos últimos pertenecieron en vida. La escuela estaba pensada para alojar a niños y niñas, los cuales recibirían la educación básica y la enseñanza de diversos oficios bajo régimen militar...
Leer más

Otros datos de este producto

No hay más datos que mostrar de este producto