En memoria del violinista

1,80

Se ha dicho que en la sencillez está la genialidad. Y si bien como norma general tiene puntos flacos, se cumple en numerosas ocasiones en la buena literatura, esa que termina siendo perdurable.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Con una ironía riquísima, cargada de reflexiones inteligentes, Manuel Arduino hace gala de esta tradición. Nos presenta esta pequeña antología de textos reunidos bajo el sugerente título de En memoria del violinista, violinista como fuerza motriz de la creación, casi como un fantasma que se esconde tras las cuerdas de su instrumento.

Con textos breves, pero directos, casi nos obliga a la reflexión para degustarlos, para disfrutar de la riqueza estilística que por momentos nos recuerda el gracejo de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges en sus divertimentos.

La integridad del Marqués...

La integridad del Marqués   Incineraron el cadáver del marqués. Después de la incineración quedó al descubierto que las cenizas no se habían esparcido. Subsistía un cuerpo de cenizas idéntico al del marqués. Los amigos que asistían a la ceremonia concluyeron: –Es un hombre íntegro. La muerte no puede con un hombre íntegro. La hija del marqués se acercó al cuerpo de cenizas de su padre. Allí le dio un ligero escozor y estornudó. El cuerpo de cenizas del marqués se esparció por todos lados. Las amistades del marqués comentaron por lo bajo: –La hija del marqués no es una mujer íntegra en absoluto.   Tragedia Lírica   El eximio violinista estaba ascendiendo con rapidez al clímax de un estridente pizzicato. Dos cuerdas del violín se rompieron al mismo tiempo. El violinista se detuvo espantado. El público comprendió lo que ocurría: todos se pusieron de pie y aplaudieron con rabia. El violinista, todo tembloroso él, se inclinó para agradecerle al...
Leer más

Otros datos de este producto

No hay más datos que mostrar de este producto