Descripción
Como indica el subtítulo, Literatura Europea es un primer paso para conocer algunas de las esenciales claves que permiten acercarnos a obras literarias que han resistido el paso del tiempo.
Con herramientas de cirujano, María del Carmen Baroni abre en canal algunos de esos clásicos, nos presenta ideas, personajes, intenciones y argumentos que nos hacen aprehender la historia y las intenciones de los autores que las crearon.
El desglose es todavía inicial, pero suficiente para ofrecernos referencias y detalles que agradece el ojo poco entrenado; nos abre una puerta al disfrute de estos clásicos literarios.
Un acercamiento al análisis de obras de prestigio mundial
El Decamerón. Giovanni Bocaccio (1313-1375)
El arte verbal de Bocaccio descansó en una conformación retórica de la prosa, y su estilo llegó a veces a los lindes de lo poético. En ocasiones la conversación tiene forma de discurso bien ordenado y un estilo mezclado que enlaza elegantemente al realismo y al erotismo. Bocaccio poseyó un talento plástico, espontáneo, fluido, impregnado de sensualidad e inclinado a formas elegantes. Su estilo cortesano tardío y su género un tanto afrancesado se mostraron en sus descripciones, el refinamiento ingenuo y los tiernos matices de sus trampas amorosas, la mundanidad feudal de sus cuadros sociales, la malicia del ingenio. Los matices de El Decamerón son, sin duda, muy variados; incluso donde las narraciones se aproximan a lo trágico, el tono y la atmósfera permanecen en lo sentimental-sensible y evitan lo sublime y lo grave. También en aquellos casos en que utilizó motivos de farsa burda, la forma verbal y la presentación siguen siendo nobles; de tal manera que el narrador...
Leer más