Descripción
Una creadora que aún no sabe que lo es, en un momento de crisis, descubre cómo los libros, la literatura, las historias de ficción y la escritura pueden ser bálsamos para la depresión, curas para la degradación emocional del ser humano.
Y lo logra a través de un maestro inesperado e improbable, un antiguo escritor que huyó de los focos, que se alejó de las pasarelas literarias para vivir en el anonimato de un barrio humilde de Madrid. Un maestro que se impone como meta descubrir a la protagonista los infinitos secretos de sabiduría que se esconden en los clásicos de la literatura.
Subiendo la apuesta de su exitoso manual sobre literatura creativa, Cómo se escribe una novela, H.G. Quintana, siguiendo la estela de libros que desde la ficción abordan temas más propios del ensayo, nos propone una aventura más profunda: disfrutar la novela con la que se aprende a escribir y/o comprender otras novelas.
Del autor de "Cómo se escribe una novela"
Comienzo del ascenso
Era la primera vez, desde la desgracia con Amelia, que había algo que me motivaba. Antes había consumido páginas y páginas de libros de autoayuda, nuevos, viejos, best sellers, descatalogados, pero salvo escasos momentos de algunos como Tus zonas erróneas, de Wayne W. Dyer o El secreto, de Rhonda Byrne, ninguno me había llevado hasta las alturas de esta obra monumental. Frankl fue llevado a un campo de concentración alemán, donde estuvo a punto de morir montones de veces, pero nunca perdió las ganas de vivir, o de sobrevivir, nunca tuvo la tentación de dejarse acribillar por las balas de algún soldado alemán, ni de saltar a una cerca para dejarse disparar por un centinela. Su única obsesión era perdurar, resistir a toda costa, mantenerse con vida para legar a gente como yo lo que había sido una catarsis, una epifanía, su obra fundamental, esa idea de que el hombre tiene algo más allá de las cosas materiales que lo...
Leer más